Este mes he tenido el placer de colaborar con AVEP (Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos) en su revista sectorial. Me invitaron a escribir un artículo sobre el factor humano como ventaja competitiva, y acepté encantada. Porque aunque hablemos de plásticos, innovación o sostenibilidad, hay un elemento que siempre está en el centro: las personas que hacen que todo funcione.
Mi artículo parte de una idea muy sencilla, pero poco explorada en la mayoría de empresas industriales.
¿Y si la cohesión interna y el equilibrio de los líderes fueran la estrategia que marca la diferencia real en la productividad y la innovación?
En un momento en el que todo el mundo habla de tecnología, normativas y expansión internacional, muy pocos están mirando hacia dentro. Muy pocos se están haciendo la pregunta incómoda:
¿Cómo vamos a crecer si los equipos no se entienden, si los líderes están desbordados y si nadie se siente realmente escuchado?
Y no, no hablo de cosas blanditas. Hablo de rentabilidad. De sostenibilidad. De resultados que perduran.
Porque los datos están ahí, los equipos alineados y bien liderados son más productivos, innovan más y retienen mejor el talento. Lo dice Gallup, lo dice McKinsey, lo dice Deloitte… y ahora también lo dice la revista de AVEP, que ha querido abrir espacio para mirar lo humano desde lo estratégico.
¿Te interesa saber más sobre esto? Puedes leer el artículo completo en la revista de AVEP en este enlace, página 24.
Y si lideras un equipo o una empresa y te resuena todo esto… si quieres hablamos.
